Ex líder de la DEA denuncia que traficantes estadounidenses son los principales responsables del contrabando de fentanilo a EU por garitas

  • Mike Vigil advierte que la estrategia de militarización en la frontera no es efectiva para frenar el ingreso de este opioide sintético al país.

POR JESÚS FLORES ALMAGUER

A pesar de los esfuerzos militares para detener el tráfico de fentanilo en la frontera entre Estados Unidos y México, el exdirector de Operaciones Internacionales de la DEA, Mike Vigil, reveló que la mayoría de este opioide sintético es ingresado al país por ciudadanos estadounidenses, no por inmigrantes, como algunos sugieren.

“El fentanilo sigue entrando a EU por las garitas, señalan datos oficiales y ex director de la DEA”

EN una entrevista con la agencia EFE, Vigil destacó que las cifras oficiales apuntan a que el fentanilo cruza mayormente por los puntos de entrada legal, camuflado en vehículos que pasan por las garitas de control fronterizo. Aseguró que, a pesar de la presencia de más de 10,000 militares en la frontera y de operativos que han logrado la detención de más de 200 personas, estas medidas no están logrando frenar el flujo de la droga.

“Podrían desplegar 100,000 soldados, pero el problema persiste. La mayoría de los traficantes detenidos en la frontera son ciudadanos estadounidenses, y el fentanilo sigue llegando por las garitas”, afirmó Vigil.

DE acuerdo con datos del gobierno de Estados Unidos, cerca del 90% de las detenciones por tráfico de fentanilo ocurren en los puntos de entrada oficiales, y el 86.4% de los detenidos son estadounidenses. Un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también subraya que más del 90% del fentanilo interceptado en la frontera es detenido en los puertos de entrada.

“La lucha contra el fentanilo: ¿es suficiente la militarización en la frontera?”

PARA el exlíder de la DEA, la solución no radica en una mayor militarización de la frontera, sino en una reorientación de los esfuerzos. Proponiendo la incorporación de más tecnología en los puntos de revisión, Vigil señaló que es crucial reducir la demanda de fentanilo dentro de Estados Unidos y priorizar las detenciones de distribuidores dentro del país.

TAMBIÉN instó a frenar el tráfico de armas hacia los carteles, pues considera que sin un cambio en estas áreas, las medidas actuales seguirán siendo ineficaces.

EL fentanilo, 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, se ha convertido en una de las principales causas de sobredosis en Estados Unidos, debido a su alta letalidad y a que se mezcla con otras drogas, lo que aumenta significativamente el riesgo de muerte por sobredosis.

EL problema del fentanilo, según Vigil, no es solo una cuestión de seguridad fronteriza, sino una crisis de salud pública que exige un enfoque más integral y colaborativo entre las autoridades de ambos países.

Written by 

Related posts

Leave a Comment