- Byron Cavazos llama a reflexionar sobre la Constitución de Tamaulipas y la importancia de la división de poderes
Por Julio Manuel Loya Guzmán.
Cd. Victoria, Tamaulipas.- En el marco de la conmemoración de la Constitución del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, el diputado Byron Cavazos hizo un llamado a la reflexión profunda sobre el valor de este documento, así como sobre la relevancia histórica y actual de la división de poderes.
En sesión solemne del Congreso de Tamaulipas, atestiguada por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, el diputado reynosense, indicó, dio su punto de vista respetuoso, una reflexión sincera y una invitación al pensamiento crítico sobre por qué fue necesaria la Constitución y en qué es útil hoy en día.
“No sólo debemos valorar su existencia, sino también la necesidad de la división de poderes, un principio que ha sido abordado por pensadores clásicos como Platón, John Locke y Montesquieu”, expresó Cavazos.
El legislador recordó que, aunque Platón no habló explícitamente de la división de poderes, sí advertía sobre el peligro de concentrar el poder en pocas manos, al considerar que esto pone en riesgo la libertad humana.
“Los tres autores coinciden en un punto esencial: la defensa de la libertad del individuo dentro de un marco jurídico claro, que garantice la convivencia ordenada y el ejercicio pleno de los derechos”, añadió.
En este sentido, subrayó que Montesquieu fue quien consolidó la idea moderna de la división de poderes, al establecer la necesidad de contar con un poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial independientes, para evitar el abuso de autoridad y preservar los derechos ciudadanos.
“La Constitución tiene como propósito garantizar la libertad del ser humano y limitar el poder de cualquier fuerza que busque imponerse sobre la sociedad. Su vigencia es hoy más importante que nunca, no sólo para fortalecer la democracia, sino para proteger los derechos y libertades de los ciudadanos”, afirmó.
Como parte de su compromiso legislativo, Cavazos adelantó que en los próximos días presentará una iniciativa para que en Tamaulipas sea obligatorio, desde el nivel básico, impartir clínicas informativas sobre el conocimiento y uso de la Constitución.
“Así como en el mundo sindical se tiene la obligación de dar a conocer el contrato colectivo de trabajo, el Estado debe asumir esa misma responsabilidad, incluso con mayor empeño, para garantizar que las nuevas generaciones comprendan, ejerzan y defiendan su Constitución. Sólo así lograremos cumplir el espíritu de la ley, como lo planteó Montesquieu: frenar cualquier exceso de poder y proteger la libertad de los ciudadanos”, concluyó