Tromba le saca toda la basura a la administración de Carlos Peña Ortiz

POR JESÚS FLORES ALMAGUER

El municipio más poblado de Tamaulipas, con más de 700 mil habitantes. Cerca de 2 mil personas afectadas por las intensas lluvias en Reynosa, Tamaulipas, el pasado 26 y 27 de marzo, en menos de 48 horas, el nivel de precipitación pluvial marco 350 ml., lo equivalente a 14 pulgadas de lluvia. Lo sorprendente es que de esas 10 pulgadas captadas en “el pluviógrafo”, se presentaron en poco menos de 4 horas.

Es importante destacar, el Servicio Meteorológico Nacional, mantiene estadísticas, son base en la prevención de sinestros. Actos de prevención que el gobierno municipal de Reynosa no considero o ignoro; pero tampoco realizo acciones preventivas antes de las lluvias, como son:
 Mantener limpios los sistemas de drenaje y alcantarillado.

 Evitar construir en zonas de alto riesgo o cerca de ríos.
 Crear barreras físicas, como diques, para desviar el agua.
 Cuáles son los lugares destinados para albergues temporales.

Cuando escuche el mensaje de EMERGENCIA en su municipio: “El mensaje que nunca llego”
Quiere decir que el ciclón se dirige a su comunidad.

 En ese momento, todas las instancias de gobierno estarán tomando medidas para la protección de la población.
 Nadie debe quedarse sin hacer algo. Es momento de refugiarse.
 Si las autoridades indican evacuar el área y/o la casa donde vive, NO LO DUDE, CONFIE Y ¡HAGALO!

Aquí, lo que ha brillado por ausencia y más que eso, es la terquedad municipal, el no contar con un plan de gobierno y vivir bajo la orden de quien fue corrida por los mismos afectados en las colonias ¿Qué de esto poco se habla y usted sabe por qué?.

El presidente Municipal Carlos Peña Ortiz, no quiso romper su paradigma, y atender lo recomendado por el Servicio Meteorológico Nacional, que con oportunidad “en un llamado a las autoridades” les informo de datos acumulados de precipitaciones equivalente a las que se podían alcanzar y como así paso. El reporte fue de un 77% de la media anua,l de 409.7 mm en Reynosa, con ráfagas de viento superiores a 60 km/h. “Se emitieron alertas” por posibles inundaciones repentinas y se recomendó a la población mantenerse informada y evitar desplazamientos innecesarios.

“Lo que no saca el agua lo descubre el tiempo” y las lluvias le sacaron toda la basura a una administración apapachada que puso en riesgo la vida de ciudadanos inocentes que la única culpa que tienen es, la de ser obreros y vivir en los cinturones más apartados de la localidad, a donde nunca llegan la “recolección de basura oportuna, un programa permanente de barrido de calles y bulevares, plazas y áreas verdes carentes de jardinería; pero si, enyerbadas de maleza, y el brote de las aguas negras causadas por el deficiente sistema de drenaje de aguas pluviales y control de inundaciones, es ya un desafío de demandas geográficas de contar trazos de ingeniería geotécnica, para crear un sistema de drenaje efectivo; pero esto no está planeado para la ciudad de Reynosa y menos hoy en este gobierno municipal ocupado por un hijo putativo de Morena que no ve.

Aun contando con informaciones estadísticas y las experiencias de administraciones pasadas de los daños que se corren cuando se desbordan los: Dren de las Mujeres, el canal Rodhe y Dren del Anhelo; se les culpo de los daños causados y de las basuras arrastradas que flotando desbordan sus niveles. ¿Qué verdades revelan? Las verdades que quedan al descubierto es que el Distritos de Riego no invierten su presupuesto asignado a la conservación de la infraestructura de riego y al no ejercer ese presupuesto, ocasionando que la mitad de los canales no están revestidos, esto propician su deterioro constante y aunado a ello la ausencia de un control de maleza en canales y drenes: “Los tipos más comunes de maleza:  Flotantes: lirio acuático, lenteja de agua, lechuga de agua y helecho de agua.  Sumergidas: hydrilla, elodea, cola de caballo, najas y cola de mapache o cola de zorro.

 Emergentes: tule.  Marginales: huizache, mezquite” y un porcentaje mínimo de 29 % es dedicado al control del azolve en canales y drenes; por lo tanto, su estado físico es deplorable, ya que los superficiales trabajos de conservación en los Distritos de Riego son mínimos y deficientes, como para esperar resultados favorables frente a unas condiciones meteorológicas de 409.7 mm con base en que el Servicio Meteorológico Nacional reportó un máximo acumulado de 316 mm en tan solo 48 horas de las registradas mire usted como lucen ahora los bordos del canal que atraviesa por la ciudad y el Canal Rodhe se vio en su máxima capacidad y hasta el día de hoy, solo unos macheteros limpian los brotes de maleza, cuando el deterioro del bordo presenta un 90% de agrietamiento, generando hundimientos por las laterales del mismo canal la pregunta obligada es ¿Esto a quien le interesa?
“A este abandono habrá que sumar la miopía del municipio de Reynosa” el cual centra la atención en un aplausometros e imágenes promocionales de vanidad, que llevan a olvidar el compromiso del barrido de calles, recolección de basuras que por su miopía no la ven desde el aire, pero tampoco les importan los gastos que se puedan ocasionar desde el aire, disfrutar del vuelo y gozar de la panorámica del pueblo entre el agua, para después negar la inundación total; en lugar de regalar colchones de buena calidad y no los harapos y otros enseres que no aguantan una lavadita de agua dulce y saladita. Pero eso sí, que tal posaron para la foto todos los interesados en seguir pegados a la ubre de erario público.

Hoy queda de manifiesto que intenta gobernar con un as bajo la manga, lo que demuestra la ausencia de un Plan de Contingencia del Gobierno Municipal de Reynosa y confirma que no tiene trayectoria vital en luchas por “causas nobles” Nunca le nació servir al pueblo, solo ha conocido la pobreza en imagen, gracias al alto cargo que le regaló su mamá.

¿Y en salud como andamos, los mosquitos y otros gérmenes patógenos ya pican? Salud: las inundaciones aumentan el riesgo de enfermedades de transmisión fecal-oral y transmite patógenos como malaria, dengue, leptospirosis, fiebre amarilla selvática o cólera.

Campañas que ya deberán estar en función por todas las escuelas, centros deportivos, ha perdón cuales, colonias, centros sociales donde la ciudadanía frecuente y la ciudad en general. Recordaremos que más de 212,000 personas fueron afectadas por el fenómeno, lo que representa alrededor de 52,700 familias damnificadas, por lo que respecta a salud es más que urgente.

“Ahora sí las tiendas Elektra, Famsa y Copel, sin pena y control harán su agosto” Daños materiales a vehículos, a casas habitación, daños en sus pertenencias, ropa de uso personal, salas, recamaras, estufas, refrigeradores y aparatos electrodomésticos.

Todo arrasado por las corrientes de aguas que mescladas con las aguas negras generan el encendido de focos rojos de enfermedades infecciones de salud. fue arrastrado por la corriente tras las inundaciones, ha quedado todo contaminado. Por Fco. Javier Segura L.

Written by 

Related posts

Leave a Comment