Cd. Victoria, Tam.- En una reunión de trabajo celebrada en el Congreso del Estado la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas presentó un informe detallado ante las y los diputados sobre el proceso de fiscalización del ejercicio 2023, destacando avances en la supervisión del uso de recursos públicos, hallazgos relevantes y recomendaciones para mejorar la transparencia y eficiencia del gasto público.
Asimismo, propuso reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tamaulipas con el objetivo de cerrar lagunas legales y fortalecer los procesos de revisión.
Durante la reunión de trabajo, legisladores expresaron su preocupación y satisfacción con los resultados obtenidos, subrayando la importancia de una mayor transparencia y rendición de cuentas.
El Titular de la Auditoria Superior del Estado, Francisco Antonio Noriega Orozco, resaltó que informe está estructurado en 14 apartados que incluyen el marco normativo, un panorama general de la fiscalización de 2023, los ejes rectores que guían la gestión de la Auditoría Superior, así como los retos enfrentados y las innovaciones metodológicas implementadas, entre ellas la Auditoría Colmena y el fortalecimiento de la disciplina financiera.
En el marco de la fiscalización de las finanzas públicas en Tamaulipas, el Auditor Superior del Estado reveló un incremento significativo en las observaciones dirigidas a entes gubernamentales, especialmente a los ayuntamientos. Según el informe correspondiente al ejercicio fiscal 2023, se detectaron irregularidades por más de 11,465 millones de pesos, lo que representa un aumento del 3,333.38% respecto al año anterior.
Asimismo, se subrayó la importancia de mantener un balance presupuestario para evitar financiamientos sin respaldo. Se señaló que la baja recaudación en los municipios es la principal causa del desequilibrio financiero, particularmente en lo referente al impuesto predial y el cobro de agua.
Durante 2023, la Auditoría Superior del Estado llevó a cabo un total de 67 auditorías al Gobierno del Estado, abarcando los tres poderes, siete organismos autónomos, 50 organismos descentralizados, un fideicomiso y seis empresas paraestatales. En el ámbito municipal, se realizaron 94 auditorías, que incluyeron la revisión de 43 ayuntamientos y 50 organismos públicos descentralizados municipales.
Como resultado de estas auditorías, surgieron 3,412 observaciones en el ámbito municipal, triplicando la cantidad registrada en el ejercicio anterior. Entre las principales irregularidades detectadas destacan la falta de documentación comprobatoria, inconsistencias en los ingresos reportados y el incumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera.
Sanciones y Procedimientos Administrativos
El incremento en la fiscalización también se reflejó en el número de denuncias presentadas ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que pasaron de un promedio de tres anuales en los últimos ocho años a 45 en 2024. Además, se iniciaron 79 procedimientos para la imposición de multas a servidores públicos.
La ASE destacó que, en años anteriores, las recomendaciones derivadas de las auditorías solían quedar sin seguimiento, lo que permitía que las irregularidades se consideraran solventadas sin mayor consecuencia. “Ahora, con un enfoque más estricto, se aplicarán sanciones a los funcionarios que no atiendan las observaciones dentro de los plazos establecidos por la ley”, señaló la Auditoría.
Reformas y Mejoras en la Fiscalización
En su informe, la Auditoría Superior del Estado propuso reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Tamaulipas para fortalecer los procesos de revisión y cerrar vacíos legales. Entre las mejoras implementadas se incluyen nuevas herramientas digitales para el análisis de datos y auditorías de desempeño, así como la capacitación de los entes fiscalizados para optimizar la aplicación de la normativa.
“No buscamos solo detectar errores, sino contribuir a corregirlos y fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos”, concluyó la ASE. Con estas medidas, la fiscalización en Tamaulipas evoluciona para garantizar un manejo más eficiente y responsable de los recursos estatales y municipales.
Las intervenciones de los diputados reflejaron un consenso en torno a la importancia de continuar con la fiscalización rigurosa. La diputada Mercedes del Carmen Guillén destacó el trabajo serio de la Auditoría y resaltó la importancia de la colaboración con la Auditoría Superior de la Federación, una de las instituciones más prestigiosas a nivel mundial.
Por su parte, el diputado Claudio Alberto de Leija planteó la necesidad de mejorar la recaudación en los organismos operadores de agua en Tamaulipas, señalando que la falta de esfuerzos extraordinarios de cobro está afectando la operación de estos organismos y comprometiendo el futuro financiero de los municipios.
La diputada Francisca Castro Almenda, con especial preocupación por la deuda pública en municipios como Río Bravo, agradeció al Auditor por la atención brindada a su solicitud de revisión de las cuentas del municipio, tras enfrentar una deuda significativa heredada de la administración anterior. Castro Almenda destacó que la fiscalización efectiva es crucial para garantizar que los recursos públicos sean utilizados en beneficio de la ciudadanía.
En su intervención, la diputada Úrsula Patricia Salazar felicitó al Auditor y su equipo por la transformación positiva que ha tenido la Auditoría Superior del Estado, destacando que los tamaulipecos ahora pueden confiar en la eficiencia y la transparencia en el manejo de los recursos públicos.