POR JESÚS FLORES ALMAGUER
El pago del permiso diario por concepto de “piso” entre comerciantes de puestos fijos y semifijos en Reynosa, oscila entre los 100, 150 y más pesos diarios ¿Habrá ilusos que paguen un mes por adelantado, sabiendo como está la situación hoy en día? La Dirección de Inspección y Vigilancia, sostiene el cobro por metro cuadrado utilizado por los comerciantes informales es de una Unidad de Medición Actualizada, es decir 419 pesos con un descuento del 50%. De esto surgen algunas interrogantes que aquí presento:
¿Cuánto se les cobra a los negocios establecidos que venden “Tortas, Tacos, Dulces …
” por permitir estacionarse sin que la GRÚA INCOMODE?
¿Esta medida también es aplicada a los vendedores de autos que se posicionan en las calles?
¿Esta modalidad aplica a todos los talleres mecánicos que mantienen autos descompuestos en los espacios públicos, cuando estos son destinados para áreas verdes y que “verdes no están y no estarán nunca”?
¿El cobro por uso de piso amerita o no la entrega comprobante oficial de pago por la cantidad contratada?
¿El cobro de uso de piso a los vendedores ambulantes de puestos fijos y semifijos les permite hacer uso de baches, aguas negras y pestilentes, mal trato y hostigamiento e intimidación y el trato con palabras altisonantes, la burla del mismo personal que realiza los cobros y el sarcasmo mismo edil municipal hacia al ambulantaje?
Con base en lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer que el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización es de $113.14 pesos mexicanos, el mensual es de $3,439.46 pesos mexicanos y el valor anual $41,273.52 pesos mexicanos, los cuales estarán vigentes a partir del 1º de febrero de 2025. Ciudad de México, a 9 de enero de 2025.-
Este problema que se vive en Reynosa, los ambulantes de puestos fijos y semifijos lo consideran un fraude total, es toda una práctica delictiva creciente e incluyente en el cada día, es una pila de agua bendita donde todos quieren meter la mano que, al meterla, traerá muy graves consecuencias para la economía, la sociedad y para un Gobierno Morenista que lucha por sacudirse a estos zánganos amantes de la tranza.
Este fenómeno ha sido arrastrado por administraciones pasadas, enquistadas con piel de cordero que ha venido afectando a usted, a mí, a pequeños y medianos empresarios (PYMES). Y, que bien que ahora lo menciono, estas son una de las oportunidades que el gobierno local debe aprovechar, por estar este obligado a abrir las puertas de las bondades que ofrece la 4Cuarta Transformación, como es la de impulsar, dar apoyos suficientes, necesarios y bastantes, con todo el potencial para desarrollar proyectos emprendedores a micronegocios.
Hay Programas de Desarrollo, Iniciativas que tienen como Objetivo abordar tanto las necesidades inmediatas “Como las que hoy se presentan con los vendedores ambulantes de puestos fijos y semifijos”.
Aquí algunas: Mujeres Emprendedoras “apoyo para negocios pequeños” “Crédito a la Palabra” Esto aplica tanto a los negocios de puestos inmediatos como a las de largo plazo, se debe impulsar más el desarrollo de los emprendedores no importa que le llenen las calles, es por necesidad.
No se puede permitir que a personas que trabajan por su cuenta propia se les imponga un impuesto ilegal que lacera el desarrollo económico y generara un clima de inseguridad y miedo, como el que ya padecen los vendares ambulantes con el excesivo cobro de piso.
Hoy la administración municipal tiene a la ciudadanía manifestándose su inconformidad como respuesta a la testarudez municipal.
Aquí está el agua para el molino, la oportunidad a flor de piel para los diputados y cenadores, este problema se les da como fuente de agua viva, es lo que esperaban, se les veía con los brazos en alto implorantes al cielo les mandara esto que hoy viven las familias de puestos fijos y semifijos demandando el abuso excesivo de cobro de piso y que hoy lo retoman prestos para un análisis raudo, y lucirse hoy que hay y se puede buscar perpetuarse en el banquillo del hambre de la política.
Este tema que hoy se vive “La extorsión y el cobro de piso, se puede definir como la oferta de protección ante una amenaza de daño material o físico”.
Las PYMES, son la salida a esta crisis que se vive en Reynosa, representa la fortaleza a la economía mexicana al generan empleo; de lo contrario, estas se ven obligadas a destinar una parte de lo poco que ganan, algo por significativa que sea de sus ingresos al pago de extorsiones por uso de piso; lo que reduce su rentabilidad y su capacidad de inversión, de ahí la manifestación de inconformidades de los Reynosenses y en muchos de los casos el cierre de sus intentos por sobrevivir a un sueño comercial frustrado por una administración municipal que padece falta de visión y ya lo ve, hoy la sociedad Reynosense se manifiesta en la lucha contra la extorsión y el derecho de piso.
Son pequeños grupos que ya se unen en privado y preparan sus estrategias y redireccionan sus simpatías hacia los poseedores de escucha activa y respeto a su palabra empeñada. Por Javier Segura.foto redes sociales.